jueves, 28 de febrero de 2008

¿SABÍAS QUÉ...?: LAS MENINAS

La intención de Velázquez al pintar este cuadro en que aparecen las hijas del Rey junto con bufones y sirvientes en primer plano es un misterio que ha traído en jaque a numerosos historiadores durante décadas, aún hoy se sigue debatiendo.







Y no en vano, es un tipo de retrato sin precedentes en la pintura española; y ya no sólo en el barroco, sino durante los siglos anteriores. Así como no tiene precedentes la representación de la figura del Rey en un segundo plano; y mucho menos como aparece aquí, al fondo de la habitación, en un espejo y difuminado. Esto podría ser considerado como una falta de respeto a la persona del Rey; quizá a Velázquez, muy cercano a la figura de Felipe IV, se le permite semejante atrevimiento.









Otra de las grandes osadías del pintor es la de representarse dentro del cuadro realizando su oficio, pero no presentaría una gran novedad si no fuese porque aparece mirando directamente al espectador, como si este estuviese frente al cuadro y además con un lienzo vuelto de espaldas, que no sabemos lo que contiene.
¿Qué pinta Velázquez en ese cuadro?, este es otro de los grandes enigmas que nos presenta esta obra. ¿Estará pintando las propias Meninas?, ¿Será por el contrario un retrato de los Reyes, y por esto aparecen reflejados en el espejo? ¿O quizá, está pintando lo que pasa en el propio plano del espectador, introduciéndonos así dentro de la obra?
Esto es y seguirá siendo uno de los grandes misterios de la Historia de Arte.





EL 28 DE FEBRERO NACE CASTELAO

Alfonso Rodríguez Castelao.
Político, pintor y escritor en lengua gallega nacido en Rianxo en 1886. Vivió toda su infancia en Argentina, país donde habían emigrado sus padres. Licenciado en Medicina por la Facultad de Santiago de Compostela en 1908, cursó el doctorado en Madrid donde comenzó a destacar como caricaturista. A pesar de que estaba casi ciego, destacó como pintor, primero en su constante humorística y satírica y más tarde reflejando la crueldad y miseria de la guerra civil española. Participó en la histórica asamblea de redacción de las bases del Estatuto del Estado Federal de Galicia, perteneció al grupo cultural Irmandades da Fala, fue director artístico de la publicación Nós y fundador de la Coral Polifónica de Pontevedra. Murió en Buenos Aires el 7 de Enero de 1950, debido a un cáncer de pulmón.

'Nós' es una colección de 49 estampas - y un autorretrato-, que primero circuló como exposición y más tarde (1931) fué editada en un álbum. Supuso el despegue como artista de Castelao, así como el inicio de su carrera política.






miércoles, 27 de febrero de 2008

¿SABÍAS QUE...?: EL DAVID DE MIGUEL ANGEL

WEBQUEST

Es una monumental estatua, de más de 4 metros de altura, que esculpirá a su regreso de Florencia en 1501. La Opera del Duomo guardaba desde hacía cuarenta años un enorme bloque de mármol muy duro que otros escultores anteriores —Agostino di Duccio y Antonio Rossellino— no consiguieron desbastar. David aparece representado como un joven —no un adolescente como en Donatello o Verrocchio— de cuerpo desnudo inspirado en la estatuaria clásica y con la cabeza de perfil, quizá sugerida por el Apolo Belvedere. Su actitud es concentrada y tensa, preparándose para lanzar la honda. Su rostro lleno de rigor y sus cejas fruncidas expresan la terribilitá típica de las obras de Miguel Ángel. Desde el punto de vista técnico, el David, a pesar de su tamaño, está hecho en una sola pieza sin añadidos. Se aprecian en la cabellera y ojos golpes de trépano que el escultor utilizaba en su primera época.




Las manos y la cabeza, aunque enormemente bellas y realistas, son demasiado grandes en relación a las proporciones de la figura; pero esto no es debido a un error de cálculo del autor, sino que está hecha así expresamente porque iba a ser colocada a una gran altura, y esta deformación es la que da uniformidad de tamaño ante nuestros ojos al ver la obra desde lejos; ya que si las proporciones fuesen las correctas las manos y la cabeza nos parecerían demasiado pequeñas al ser vistas desde abajo.
TAREA
Vuestro trabajo consistirá en buscar algunas de las representaciones más relevantes de David a lo largo de la historia del arte; para ello nos pondremos en grupos de dos, o como mucho tres personas.
Buscaremos las semejanzas y diferencias más importantes que presenta la obra de Miguel Ángel con respecto a estas, tanto iconográfica como técnicamente.
Una vez que lo tengais, hareis un breve resúmen de maximo cinco folios explicando las diferencias más significativas, así como la aportación de esta obra a la Historia del Arte posterior.
En clase haremos un pequeño debate donde expondremos lo aprendido durante la elaboración del trabajo.
RECURSOS
Aquí teneis algunas páginas que os pueden ser de utilidad:
Así mismo os emplazo a usar el Libro de Texto; y a buscar en biblioteca, que es muy sano.
EVALUACIÓN
Se tendrá en cuenta en primer lugar la correcta elaboración de los trabajos, con una presentación limpia y una buena redacción; también el interés por llevar a cabo una investigación medianamente rigurosa y por entregar los trabajos a tiempo.
También se tendrá en cuenta la participación activa durante la clase el día que se expongan los trabajos; así como la correcta expresión al hablar y el conocimiento que tengais sobre el tema preparado.
"El arte es el mediador de lo inexpresable", GOETHE

EL 27 DE FEBRERO MUERE JOSEP LLIMONA


Escultor modernista catalán. Nace en Barcelona en 1864.En 1880 ganó la pensión Fortuny y fue a Roma. Durante su estancia en Italia, recibió la influencia de la escultura renacentista florentina y realizó dos trabajos obligatorios, Patricio romano y Ramon Berenguer el Grande.Su estilo se caracteriza por un idealismo naturalista y por el gusto del pintoresquismo.
Las primeras obras, todavía académicas, nos muestran una serie de personajes típicos e históricos del país, como la ya citada estatua ecuestre de Ramon Berenguer el Grande y la "Modestia" (1891).




Mas tarde, su estilo derivó hacia unos modelos ya plenamente modernistas, con influencias de Rodin y Meunier. Pertenecen a este periodo "La primera comunión" de 1897, el famoso Desconsol (1907) - que recibió el Premio de Honor de la Exposición Internacional de Bellas Artes celebrada el mismo año en Barcelona - situado en el centro del estanque del Parque de la Ciudadela frente al Parlamento de Cataluña y "El Idilio". A partir de 1900 empieza a esculpir sus famosos desnudos femeninos de gran elegancia y cierto erotismo, que seguirá desarrollando como uno de los elementos más destacados de su obra.





En 1914 crea su impresionante "Cristo resucitado" para el Rosario monumental de Montserrat en colaboración con Gaudí.Combina ternura y fuerza en piezas como "El estudiante", una de las obras maestras de la escultura catalana, en el monumento al Doctor Robert (Plaza de Tetuán de Barcelona) y también en la estatua ecuestre de Sant Jordi en el Parque de Montjuïc de Barcelona.









El genio de Llimona se manifestó también en otros campos como la escultura funeraria con trabajos como los panteones del cementerio del Sudoeste de Barcelona y los de los cementerios de Arenys de Mar


Panteón Massaguer // Panteón Munder

y de Sitges y en diversas otras poblaciones, tanto de Cataluña como de fuera de ella.



Panteón de Robert Camps

También destacó en sus actividades como diseñador de medallas. Además de en Barcelona y otras poblaciones de Cataluña, realizó exposiciones en Madrid, Bruselas, París, Buenos Aires y Rosario en Argentina.Fue Presidente de la Junta de Museos de Barcelona de 1918 a 1924 y de nuevo desde 1931 hasta su muerte en 1934.Recibió numerosas condecoraciones entre las que destacan las concedidas por los gobiernos de Francia e Italia, siendo el primero en recibir la Medalla de Oro de la ciudad de Barcelona, en 1932 debido a su extraordinaria labor en el desarrollo de la actividad museística.Josep Llimona i Bruguera, murió en Barcelona en el año 1934.

martes, 26 de febrero de 2008

¿SABÍAS QUE...?: ESTELAS EGIPCIAS DE "FALSA PUERTA"

Llamadas así por su aspecto externo, son elementos de suma importancia en una tumba egipcia. Se colocaban en la pared occidental de la capilla, parte accesible a los familiares y desde donde se realizaban las ceremonias funerales. Estas estelas aislaban la capilla de la cámara funeraria. Orientadas hacia el este, hacia la salida del sol para evocar su renacimiento diario y la resurrección. Las estelas de falsa puerta muestran en el cuadro central la representación de la comida funeraria, la escena más importante desde el punto de vista ritual. En ella aparece el difunto ante una mesa repleta de ofrendas.
Gracias a esta puerta el "ba" del difunto podía comunicarse con el mundo de los vivos y disfrutar de las ofrendas que se depositaban ante ella en una "mesa de ofrendas". La esencia espiritual de éstas era "transportada" por el ba, que la llevaba hasta el ka para que el fallecido pudiera seguir disfrutando de vida tras la muerte.
Ante las estelas de falsa puerta se colocaba la mesa de ofrendas, copia en piedra de la esterilla de junco o papiro que utilizaba el egipcio para su comida cotidiana.
Sobre la superficie de estas estelas se inscribían escenas del difunto junto a su esposa sentados ante una mesa, así como portadores de ofrendas. Alrededor, toda una serie de fórmulas "tipo", recogían los presentes que el rey ofrecía al difunto para toda la eternidad. Éstos podrían hacerse realidad gracias a la intervención de la palabra, constituyendo una medida de seguridad para la pervivencia del difunto. Es decir, en el caso de que las ofrendas líquidas y sólidas que los "sacerdotes del ka" debían presentar diariamente no se llevaran a cabo, el fallecido podría "leer" estas inscripciones, haciéndose realidad de inmediato todo cuanto iba leyendo.

26 DE FEBRERO EN EL PALAU

Tal día como hoy, pero del año 1908, fué inaugurado en Barcelona el Palau de la Música.
Realizado por el arquitecto barcelonés Lluís Domènech i Montaner entre los años 1905-1908, uno de los máximos exponentes del Modernismo Catalán, fue sufragado por industriales y financieros catalanes, ilustrados y amantes de la música, estamento que sesenta años antes ya había financiado el teatro de ópera y ballet Gran Teatre del Liceu.





En el exterior se mezclan elementos escultóricos, que hacen alusión al mundo de la música, con elementos arquitectónicos y decorativos de carácter modernista y barroquizante. En el interior el arquitecto combinó magistralmente los diversos materiales de construcción con cerámica (típico del modernismo catalán) y vidrio.









La sala y el escenario forman un conjunto armónico, en el que uno se integra en el otro. El escenario está dominado en su parte trasera superior por los tubos del órgano, que se convierten a su vez en un elemento decorativo e icono del propio Palau. El escenario está enmarcado por alegorías escultóricas de la música culta y de la música popular: a la derecha, un busto de Beethoven sobre columnas dóricas de las que emerge la cabalgata de las walquirias (en referencia a la adoración por Wagner que siempre ha sentido el público catalán); a la izquierda, unos chicos al pie de un sauce en cuyas ramas aparece el busto de Josep Anselm Clavé, alusión al texto de la canción "Les flors de maig" de este autor.